Logo Bahía Blanca Sociedad de Bolsa

Research / Informes

GLOBAL: Futuros de EE.UU. avanzan y Bitcoin marca récord; atención en inflación y comentarios de la Fed

Hoy se celebra el feriado en EE.UU. por el "Día de los Veteranos". Los mercados de renta fija y bancos estarán cerrados, mientras que el mercado de renta variable operará en horario habitual, de 11:30 a 18:00 hs (ARG).
La semana pasada, el Dow Jones subió un 4,6%, el S&P 500 ganó un 4,7% y el Nasdaq Composite se disparó un 5,7%. El Russell 2000, que sigue las acciones de pequeña capitalización, también tuvo una significativa del 8,6%.
Todos los sectores registraron ganancias la semana pasada, liderados por los sectores de consumo discrecional (+7,6%), industriales (+5,9%) y de tecnología (+5,4%). Entre las acciones de mega capitalización, destacaron Tesla (+29%), Nvidia (+9%) y Amazon (+5,2%).

GLOBAL: Futuros de EE.UU. caen; mercados asimilan el recorte de tasas de la Fed y el regreso de Trump

Ayer, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 0,74% y 1,51%, respectivamente, mientras que el Dow Jones cerró estable. Los tres principales índices alcanzaron nuevos máximos históricos. Las subas formaron parte del rally
postelectoral en curso, que comenzó tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU.
El optimismo fue impulsado por las expectativas de desregulación y reducción de impuestos, aunque persistieron las preocupaciones sobre los aranceles y el creciente décit scal. Entre los mayores ganadores se encontraban importantes acciones tecnológicas, como Meta Platforms (+3,4%), Tesla (+2,9%), Nvidia (+2,3%) y Apple (+2,1%).
Los tres principales índices están en camino de registrar sólidas ganancias semanales, con el S&P 500 y el Dow subiendo alrededor de un 4%. El Nasdaq es el de mejor rendimiento, ganando un 5,6% hasta el cierre del jueves.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. al alza mientras el mercado espera la decisión de tasas de interés de la Fed

Los principales índices registraron fuertes ganancias el miércoles, todos cerrando en máximos históricos. El Dow Jones aumentó un 3,57%, el S&P 500 subió un 2,53% y el Nasdaq Composite ganó un 2,95%. El índice de pequeñas empresas, Russell 2000, experimentó un salto aún mayor, subiendo más del 5%.
El repunte siguió al optimismo de los mercados sobre una segunda administración de Trump, que se espera impulse
políticas proempresariales, incluidas reducciones de impuestos, desregulación y aranceles, considerados drivers para el crecimiento económico y las ganancias corporativas.
Lideraron el avance los sectores que se espera se beneficien más de la agenda de Trump, como el financiero (+6,2%), industrial (+3,9%) y energético (+3,5%). Las grandes tecnológicas también experimentaron fuertes ganancias, mientras que las acciones de energía renovable y empresas chinas quedaron rezagadas

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, tras el triunfo electoral de Donald Trump

Los principales medios de comunicación proyectan que Trump vence a su rival demócrata, Kamala Harris, tras obtener 276 votos del Colegio Electoral, incluyendo estados clave como Pennsylvania, Carolina del Norte y Georgia.
Las acciones percibidas como beneficiarias bajo una presidencia de Trump se dispararon luego de su triunfo electoral.
Tesla (TSLA) sube un 15% en el premarket. Las acciones bancarias se beneficiaron con subas de al menos 7% en
JPMorgan (JPM), Bank of America (BAC) y Wells Fargo (WFC).
Las acciones de Trump Media & Technology Group (DJT), una empresa de redes sociales estrechamente vinculada a
Trump, aumentan un 37%.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, con el foco en las elecciones presidenciales y la reunión de la Fed

Las encuestas recientes sugieren una contienda ajustada entre la vicepresidente Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, con los mercados también atentos a cuál partido controlará el Congreso, ya que un posible dominio podría provocar cambios significativos en las políticas de gasto e impuestos.
En caso que Donald Trump gane las elecciones, beneficiaría al sector energía (petróleo y gas) por su apoyo a
combustibles fósiles, así como a defensa con mayor inversión militar. El sector financiero podría prosperar por un
enfoque desregulador, y las criptomonedas tendrían un entorno favorable. Sin embargo, tecnología y comercio
enfrentarían riesgos por políticas proteccionistas y aranceles.
Por otro lado, si Kamala Harris es la ganadora, sectores vinculados a energías renovables, tecnología limpia y salud
podrían verse favorecidos. Esto se debe a las propuestas de aumentar las inversiones en sostenibilidad, reducir las
emisiones de carbono y mejorar la accesibilidad al cuidado de la salud.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben; mientras se acercan las elecciones presidenciales y la reunión de la Fed

partir de hoy, el horario de operación del mercado en EE.UU. será de 11:30 am a 18:00 pm (hora de Argentina).
El S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron la semana pasada con caídas del 1,4% y 1,5%, respectivamente, arrastrados por los descensos de grandes tecnológicas luego de publicar resultados. Por su parte, el Dow Jones registró una pérdida del 0,2% en la semana.
Las encuestas recientes no indican una ventaja clara entre Donald Trump y Kamala Harris, incrementando el interés sobre qué partido controlará el Congreso. Históricamente, las acciones tienden a subir en noviembre y diciembre tras una elección presidencial, especialmente si el mercado ha tenido un buen desempeño en los meses previos.
La reunión de la Fed también será un foco de atención, ya que se espera ampliamente que reduzca las tasas de interés en 25 pb después de un recorte de 50 pb en septiembre.