Mercados II 22.04.2025
FRENTE A UN CONTEXTO GLOBAL ADVERSO, CAEN LAS ACCIONES ARGENTINAS

Leer más…
El índice S&P Merval retrocedió 6,2% en pesos, con casi todo el panel líder en rojo y bajas de hasta 14%. Los ADR argentinos perdieron hasta 6,4% en Wall Street.
El mal clima externo arrastró a las acciones argentinas a pérdidas de hasta 6% en Wall Street y 14% en la plaza local. Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la intención de reemplazar al titular de la Reserva Federal cayeron muy mal a los inversores, que reaccionaron con ventas masivas de activos e impactó en los emergentes.
A la vez, se suman las crecientes preocupaciones de los inversores por una posible recesión económica en Estados Unidos. El arrastre interrumpe la celebración del mercado local por la eliminación de gran parte de los controles cambiarios que implementó el presidente Javier Milei.
El S&P Merval retrocedió 6,2% en pesos, con casi todo el panel líder en rojo. Las bajas fueron lideradas por las siderúrgicas Aluar y Ternium, que perdieron casi 14%, y el único avance fue el de Transener 6,8%. En dólares, la caída del índice de acciones locales fue de 2,4% debido a la baja de la cotización del contado con liquidación CCL.
Los ADR argentinos también operaron en baja en Estados Unidos. Las pérdidas diarias fueron lideradas por los papeles de Cresud, Irsa, Transportadora de Gas del Sur, Vista y Telecom, que retrocedieron entre 5% y 6,4%. La única suba la registró la tecnológica Despegar, con un leve 0,3% de avance.
El desempeño negativo también tuvo lugar en los títulos de deuda soberana en dólares. Los bonos Globales operaron con bajas de hasta 1% en el mercado estadounidense, encabezados por los que vencen en 2035, 2041 y 2046. En tanto, el riesgo país marcó 720 puntos básicos.
Los principales índices bursátiles de Wall Street operaron muy negativos, con bajas intradiarias de hasta 3,2%. Al cierre, el promedio industrial del Dow Jones quedó con una pérdida de 2,48%, mientras las bajas del S&P 500 y Nasdaq fueron de 2,36% y 2,55%, respectivamente.
Este lunes, Trump intensificó sus críticas contra el titular de la Fed, Jerome Powell. En un post en sus redes sociales, afirmó que la economía de Estados Unidos se dirige hacia una desaceleración “a menos que el señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés AHORA”, lo que generó preocupaciones sobre la autonomía de la entidad.
“Los países que tienen un banco central independiente crecen más rápido, tienen menos inflación y mejores resultados económicos para su población. Que los políticos intenten influir en la Reserva Federal es una muy mala idea y asusta mucho al mercado financiero”, afirma Jed Ellerbroek, gestor de carteras de Argent Capital Management.
El Cronista