Mercados 20.02.25
Posibles escenarios para los activos argentinos

Leer más…
Tras el escándalo iniciado el viernes, para los analistas parece haber pasado el temblor y la mayor atención se concentra ahora en el viaje de Javier Milei a EEUU y el encuentro con la titular del FMI.
El caso $LIBRA ya lleva varios capítulos en muy corto plazo. El primero en la tarde noche del viernes, cuando el presidente Javier Milei promocionó el activo digital en su cuenta en “X”, y con el paso de las horas el precio se infló y luego se desplomó, lo que derivó en fuertes acusaciones de ser una operación, “rug pull”. Unos pocos se retiraron con u$s90 millones, más del 80% del dinero circulante. A esto le siguió una polémica entrevista de Milei con Jonatan Viale, y fuertes declaraciones de los creadores del token sobre la relación con el Gobierno.
Ante esta situación, los expertos esperaban la reacción del mercado el lunes, y su impacto en las acciones y los bonos. Sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado en EEUU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cayó el lunes un 5,6% a 2.254.188 unidades, aunque medido en dólares se desplomó un 6,6% a 1.866 puntos, lo que representó la mayor baja diaria en la era Milei. Las acciones del panel líder se desplomaron hasta casi 8,5%, en tanto los bonos en dólares cedieron hasta 3,3%.
Pese a esta primera reacción, el martes, ya con la referencia de EEUU, el humor inversor cambió. Para Soledad López, directora de Desarrollo de Rava, “lo observado este martes en los ADRs, deja la sensación de que afuera no le están dando la importancia a la noticia que movió al mercado local el lunes”. Más allá de la volatilidad, los papeles de empresas argentinas cerraron con mayoría de subas en la bolsa de Nueva York. Esto se trasladó al S&P Merval que rebotó 6,1% a 2.391.724,77 puntos, mientras que, medido en dólares, repuntó un 5,7% hasta los 1.967,35 puntos. Los bonos, en tanto, no tuvieron la misma suerte y cayeron hasta 2%, mientras que el riesgo país se acercó a los 700 puntos.
Acciones y bonos: cómo sigue el humor inversor tras el escándalo de $LIBRA
“A partir de ahora que seguimos con la lógica del mercado habitual, o sea los fundamentals, por fuera de lo sucedido con la criptomoneda $LIBRA, podemos decir que, por el momento, pasó el temblor, y el mercado sigue con la dinámica normal”, le dijo a Ámbito, Mateo Reschini, Head of Research de Inviu. Esta mirada es compartida por otros analistas.
Un informe que circuló por la city por estas horas, explica que la “sustentabilidad económica está por sobre el ruido político”. “Los inversores no se bajan de la apuesta por Argentina y le dieron un voto de confianza a Milei en medio de la crisis. En Wall Street siguen entusiasmados por las señales de la economía y no impactó demasiado el caso $LIBRA. Ahora se aguardan resultados del viaje del Presidente y Luis Caputo a Estados Unidos, que empieza hoy y podría tener novedades importantes”, detallan.
Cabe remarcar que, en medio de las tensiones por el tema $LIBRA, el mercado está mirando de cerca el viaje que el Presidente emprende a EEUU -asistirá a la conferencia CPAC-, donde se reunirá con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. “Caputo confirmó que el acuerdo con el FMI está avanzado y queda por definir el monto, dejando potenciales intervenciones en el tipo de cambio bajo un esquema predeterminado”, destacaron como importante, en esta jornada, desde Max Capital.
Por su parte, desde PPI, coinciden en que el sentimiento “bearish” se terminó aunque la corrección podría continuar por otras causas. Así lo explicaron: “La pregunta que quedó resonando fue si, el martes, los inversores foráneos iban a convalidar ese sentimiento. No obstante, ayer con el NYSE operando con normalidad, la respuesta fue totalmente opuesta. El índice accionario saltó 6,8% hasta los u$s1.975, quedando apenas 1% por debajo del cierre del viernes. Esto representó una clara señal de que el sentimiento bearish que sufrieron los locales no se contagió al exterior”.
Aun así, destacaron que el Merval se mantiene en terreno de corrección y acumula retrocesos del 17,3% desde el último máximo (u$s2.387 el 9 de enero) y 9,3% en lo que va de febrero.
Por último, desde Outlier, coincidieron en que en la city se evalúan más los resultados del viaje de Milei a EEUU que el efecto $LIBRA que parece haber agotado su impacto. “Parecería, en consecuencia, que el mercado se enfoca mucho más en el acuerdo con el FMI respecto del cual la Administración Milei y varios bancos externos volvieron a adelantar visiones positivas durante el lunes y la previa de la rueda de ayer”. Para los elaboradores de este informe, el resultado de la rueda del martes reveló que “el mercado se enfocó en las novedades positivas respecto de un próximo acuerdo con el FMI y eso más que compensó en muchos casos el ruido de $LIBRA”.
Ámbito Financiero
–