Logo Bahía Blanca Sociedad de Bolsa

Mercados 14.04.2025

LA BOLSA PORTEÑA REGISTRÓ SUBAS EN WALL STREET Y BAJARON LOS DÓLARES FINANCIEROS

Imagen de Mercados 14.04.2025

Leer más…

La Bolsa porteña registró subas por 7,5% y las acciones argentinas en Wall Street obtuvieron ganancias de hasta 15%. También bajaron los dólares financieros con la intervención del Banco Central.

Los mercados reaccionaron de buena manera al inminente acuerdo con el FMI que implicará nuevos fondos por US$ 20 mil millones, así el Merval subió 7,5%, y las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 15%. Además, también retrocedieron los dólares financieros con la intervención del Banco Central que vendió US$ 398 millones.

El gobierno de Javier Milei apuesta a que la llegada de los nuevos fondos sirvan para calmar los mercados tras el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump y amortice la caída de las reservas del Banco Central.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 7,5%, a 2.269.523 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se imponen las alzas, encabezadas por Metrogas (+15,4%)Edenor (+13,4%), Banco Supervielle (+10,9%), Loma Negra (+10,22%), Banco Francés (+10,1%), Banco Macro (+8,6%), Grupo Galicia (8,5,%).

El riesgo país argentino que elabora el banco JP Morgan aumentó cuatro unidades respecto a ayer para alcanzar los 903 puntos básicos. El miércoles había superado los 1.000 puntos, su nivele más altos de casi los últimos seis meses.

El precio del dólar

El dólar blue subió este viernes $10 y cotiza a $1.355 para la compra y a $1.375 para la venta. De esta manera, el billete anotó un nuevo máximo en ocho meses, en la previa del anuncio sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el segmento mayorista, el dólar se vendió a $1.074 por unidad, es decir, retrocedió 0,3% respecto del cierre del jueves. El dólar MEP bajó a $1.333. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCLcae a $1.333,87, un 2,4% por debajo de su valor de ayer.

El dólar futuro volvió a mostrar una tendencia alcista en todos sus plazos. A partir de julio se registraron subas más relevantes, en torno al 1%.

Banco Central y reservas

Durante la jornada, el Banco Central (BCRA) vendió US$ 398 millones, el saldo negativo más importante en casi un mes. Fue ante una mayor demanda de importadores, por la expectativa de una inminente modificación en el régimen cambiario, como parte del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se trataba en el directorio este viernes.

De esta forma, el BCRA acumuló en las últimas cuatro semanas ventas por casi u$s2.500 millones.

A24